Les Années

Les Années

  • Downloads:9739
  • Type:Epub+TxT+PDF+Mobi
  • Create Date:2022-10-20 09:51:41
  • Update Date:2025-09-06
  • Status:finish
  • Author:Annie Ernaux
  • ISBN:207077922X
  • Environment:PC/Android/iPhone/iPad/Kindle

Summary

"La photo en noir et blanc d'une petite fille en maillot de bain foncé, sur une plage de galets。 En fond, des falaises。 Elle est assise sur un rocher plat, ses jambes robustes étendues bien droites devant elle, les bras en appui sur le rocher, les yeux fermés, la tête légèrement penchée, souriant。 Une épaisse natte brune ramenée par-devant, l'autre laissée dans le dos。

Tout révèle le désir de poser comme les stars dans Cinémonde ou la publicité d'Ambre solaire, d'échapper à son corps humiliant et sans importance de petite fille。 Les cuisses plus claires, ainsi que le haut des bras, dessinent la forme d'une robe et indiquent le caractère exceptionnel, pour cette enfant, d'un séjour ou d'une sortie à la mer。 La plage est déserte。 Au dos : août 1949, Sotte ville-sur-Mer"。

Au travers de photos et de souvenirs laissés par les événements, les mots et les choses, Annie Ernaux donne à ressentir le passage des années, de l'après-guerre à aujourd'hui。 En même temps, elle inscrit l'existence dans une forme nouvelle d'autobiographie, impersonnelle et collective。

Download

Reviews

jem

fucking hell, yes, yes, YES

Beatrice

“Salvare qualcosa del tempo in cui non saremo mai più。”

Timo

Interesting personal growth journey from 1940s to modern era filled with anecdotes from French society。Good learnings on how them females work and think。

Hellsuk

un petonàs annie!

Karine

Veel geschiedenis, veel Franse geschiedenis。 Ze neemt je mee van president naar president。 Maar zo boeiend, vloeiend geschreven。 Een mooi tijdsdocument vooral ook。 Ze wil 'Iets redden van de tijd waar we nooit meer zullen zijn'。 En met Ruth Joos beaam ik 'Ik wil alles lezen van die vrouw'。 Veel geschiedenis, veel Franse geschiedenis。 Ze neemt je mee van president naar president。 Maar zo boeiend, vloeiend geschreven。 Een mooi tijdsdocument vooral ook。 Ze wil 'Iets redden van de tijd waar we nooit meer zullen zijn'。 En met Ruth Joos beaam ik 'Ik wil alles lezen van die vrouw'。 。。。more

Eneubig

The best book I've read bringing back memories of my life and the history of the world。 Although I am almost 20 years younger than the author, I remember some of the world's history she mentions names cascade back like Solzhenitsyn (whom my brother resembled on his return from France after loosing his hair and growing a beard his Junior year abroad), Boris Yeltsin, and Lech Walesa (remind me to look them up as I have little true knowledge of them other than names repeated interminably on the new The best book I've read bringing back memories of my life and the history of the world。 Although I am almost 20 years younger than the author, I remember some of the world's history she mentions names cascade back like Solzhenitsyn (whom my brother resembled on his return from France after loosing his hair and growing a beard his Junior year abroad), Boris Yeltsin, and Lech Walesa (remind me to look them up as I have little true knowledge of them other than names repeated interminably on the news)。 Do I know anything of the war in Algers, much less the French involvement? But yet the book is amazing in its one, we, and us perspective making you feel you are there。 I always thought a book could be written using common phases and here she has done it without a hint of the trite! Of course, she won the Nobel prize, how could she not with this! Where has she been all my life。 She encourages one to write。。。starting now! A gift of a book from one who must have been an amazing teacher。 。。。more

Darran Mclaughlin

Last year I had not heard of Annie Ernaux。 Then I began to manage a new bookshop and we got in a range of books from independent publishers。 I noticed that Fitzcarraldo seemed to be especially good and have a very high reputation。 I had never read any of their books, despite having Second Hand Time by Svetlana Alexievich on my book shelves for years (I still haven't read it yet)。 Drive Your Plow Over the Bones of the Dead by Olga Tokarczuk is one of our bestselling books, so I read that to see w Last year I had not heard of Annie Ernaux。 Then I began to manage a new bookshop and we got in a range of books from independent publishers。 I noticed that Fitzcarraldo seemed to be especially good and have a very high reputation。 I had never read any of their books, despite having Second Hand Time by Svetlana Alexievich on my book shelves for years (I still haven't read it yet)。 Drive Your Plow Over the Bones of the Dead by Olga Tokarczuk is one of our bestselling books, so I read that to see what the fuss was all about, and thought it was great。 We were asked to host an event with Joshua Cohen for his book The Netenyahus, so we did, and I thought that novel was great, and it went on to win the Pulitzer Prize the next year。 Then they asked if we would host an event for Daisy Hildyard for Emergency, so we did, and I thought it was another excellent novel。 But we have more books by Annie Ernaux from Fitzcarraldo then any other writer, and she seems to have a fanbase that consists mostly of intelligent young women, so I picked up The Years a couple of months ago。 Just as I decided it was time to read it Ernaux won the Nobel Prize。 This is the best Fitzcarraldo book I have read yet, and I think it's one of the best books of the 21st Century so far。 It is a marvellous book, blending together autobiography, history and sociology in a very literary style。 Ernaux reveals and crafts the sweep of her life, from being born into a relatively poor provincial family during WW2, through the social, political and material transformations that took place in French society in the decades that follow as she experiences the youth rebellion of the 50' and 60's, ascends into the bourgeoise, becomes a teacher, a wife and mother, experiences the revolutionary moment of May 68, and the political disappointment and cynicism that follows in the subsequent decades。 I cannot do the book justice with this description。 I think it is one of the essential books of the 21st century。 I can't think of a British writer operating at this level。 And we should be very thankful to Fitzcarraldo for bringing the best literature in the world into being, and into English。 。。。more

Roland

The third-person autobiography, while reminiscent of another Nobel Prize winner, is different from Coetzee's in that it is not used exclusively autobiographically。 Sometimes we are not sure if the 'she' is Ms Ernaux or a more generalised she。 Sometimes this is made explicit (use of 'we')。 It was fascinating to be in France and read about French history (of the second half of the last century into this one) in such a manner。 Learning later that Ms Ernaux' unmitigated championing of all things lef The third-person autobiography, while reminiscent of another Nobel Prize winner, is different from Coetzee's in that it is not used exclusively autobiographically。 Sometimes we are not sure if the 'she' is Ms Ernaux or a more generalised she。 Sometimes this is made explicit (use of 'we')。 It was fascinating to be in France and read about French history (of the second half of the last century into this one) in such a manner。 Learning later that Ms Ernaux' unmitigated championing of all things left and far-left has led her to quite some trouble is interesting, too, but will not mar the wonderful reading experience this novel-cum-diary-in-retrospect offered。 。。。more

Carla Ferreirinho

Os Anos é uma autobiografia que conta a história de vida de uma mulher entre os anos de 1941 e 2006Por meio de fotografias, filmes e canções, essa mulher vai recordando episódios da sua vida e do que se passa no mundo que a rodeia。O livro é uma meditação filosófica e aborda acontecimentos marcantes da história como a 2ª Guerra Mundial, a Guerra da Argélia, o Maio de 68, a divisão da Alemanha e a queda do muro de Berlim, a xenofobia francesa, a intolerância aos muçulmanos, a morte de Sartre, Beau Os Anos é uma autobiografia que conta a história de vida de uma mulher entre os anos de 1941 e 2006Por meio de fotografias, filmes e canções, essa mulher vai recordando episódios da sua vida e do que se passa no mundo que a rodeia。O livro é uma meditação filosófica e aborda acontecimentos marcantes da história como a 2ª Guerra Mundial, a Guerra da Argélia, o Maio de 68, a divisão da Alemanha e a queda do muro de Berlim, a xenofobia francesa, a intolerância aos muçulmanos, a morte de Sartre, Beauvoir, Allende, o nascimento da sociedade de consumo, a Guerra do Golfo, as principais eleições presidenciais francesas, a passagem do milénio, o massacre do 11 de Setembro e as inovações tecnológicas com as quais vivemos até hoje。Como a visão é feminina, acompanhamos bem as evoluções na libertação das mulheres, como a sexualidade reprimida, o aborto, a chegada da pílula e o divórcio。Annie Ernaux tem uma escrita simples, direta e ao mesmo tempo consegue ser critica。Apesar do livro ter muitas referências francesas, tornando-o um pouco cansativo, foi muito interessante esta “viagem no tempo” e testemunhar a evolução da autora enquanto pessoa e a evolução do Mundo ao longo destes anos。 。。。more

pablo

Ta książka jest absolutnie wyjątkowa, nigdy jeszcze nie spotkałem z takim zjawiskiem。Autorka pozornie na początku pisze bardzo błahe rzeczy, nieco pretensjonalne, ale z upływem kolejnych stron widzimy jak bardzo to wszystko składa się w całość, aż dochodzimy do końca, gdzie zauważamy kompozycję klamrową, co czyni początek i koniec sensownymi, bardzo mocnymi i poruszającymi。Dla mnie większość treści opisująca czasy XX w。 była zbyt odległa, żeby mnie poruszyć, ale ciekawa, niezwykle ciekawa。 Mogłe Ta książka jest absolutnie wyjątkowa, nigdy jeszcze nie spotkałem z takim zjawiskiem。Autorka pozornie na początku pisze bardzo błahe rzeczy, nieco pretensjonalne, ale z upływem kolejnych stron widzimy jak bardzo to wszystko składa się w całość, aż dochodzimy do końca, gdzie zauważamy kompozycję klamrową, co czyni początek i koniec sensownymi, bardzo mocnymi i poruszającymi。Dla mnie większość treści opisująca czasy XX w。 była zbyt odległa, żeby mnie poruszyć, ale ciekawa, niezwykle ciekawa。 Mogłem zauważyć i uswiadomić sobie jak ludzi odbierali zjawiska znane mi z lekcji historii。 Diagnoza świata współczesnego jest jednak najmocniejsza, wzruszająca, przerażająca。 Odbiera trochę wiarę w to, że będzie dobrze, obudziła jednak jednocześnie we mnie chęć zmiany, walki。Niektóre pojedyncze sformułowania, zdania, akapity były bardzo trafne, przechodziły od nich ciarki。 Arcydzieło。 。。。more

Klaartje

Wat een tijdsdocument met zoveel inzichten en vragen die blijven nazinderen nadat je de laatste pagina gelezen hebt。

KLacroix

A wonderful autobiography interwoven with a chronicle of life events and experiences we have in common。 Few novels get a reader to examine, recall, relive their personal experiences in tandem with an author。 It was an incredible journey for her and me。 "Save something, from the time where we will never be again。" A wonderful autobiography interwoven with a chronicle of life events and experiences we have in common。 Few novels get a reader to examine, recall, relive their personal experiences in tandem with an author。 It was an incredible journey for her and me。 "Save something, from the time where we will never be again。" 。。。more

Paola Mendoza Laca

Opino que es la obra más interesante de Annie Ernaux。Es su obra más política。 Está escrita en forma de crónica de todos los cambios de la sociedad francesa de posguerra bajo su óptica de mujer de izquierda。Encontramos dos tipos de narrador。 Uno que lo hace en tercera persona del singular, que nos habla de ella y de su vida a través de los años。 Vemos la historia de Francia a través de sus ojos。 Y la otra en primera persona del plural, la hace Ernaux para hablar colectivamente, como representante Opino que es la obra más interesante de Annie Ernaux。Es su obra más política。 Está escrita en forma de crónica de todos los cambios de la sociedad francesa de posguerra bajo su óptica de mujer de izquierda。Encontramos dos tipos de narrador。 Uno que lo hace en tercera persona del singular, que nos habla de ella y de su vida a través de los años。 Vemos la historia de Francia a través de sus ojos。 Y la otra en primera persona del plural, la hace Ernaux para hablar colectivamente, como representante de su generación y dándole voz a quines no la tienen。Es una obra muy completa, narrada de una manera magistral, fiel a su estilo, directo al grano y muy amena。Y esta obra en particular, la acercó a nuevos lectores y dejó de ser considerada una escritora "menor" y una paria de las letras francesas。Como ella misma lo dijo :“La escritura es un acto político que abre los ojos a la desigualdad social”。 Y así escribe。 Creo que por ese enfoque no pudieron comprenderla al comienzo de su carrera。 Su mejor libro, sin lugar a dudas; para leer y releer porque siempre descubriremos algo nuevo。Altamente recomendable。 。。。more

Suzette

You know when you read a book and you think, "I wish I would have written this。"This is one of those books。In just 240 pages, you experience 1940 through 2006 in one woman's life。 Although helpful to read/understand some French, there are lots of footnotes to help you navigate the French references。 Written in the "je collectif" style, all events happen to "we。" I didn't find this distracting。The other amazing thing that Ernaux is able to do is how she handles time and the passage of it。I don't You know when you read a book and you think, "I wish I would have written this。"This is one of those books。In just 240 pages, you experience 1940 through 2006 in one woman's life。 Although helpful to read/understand some French, there are lots of footnotes to help you navigate the French references。 Written in the "je collectif" style, all events happen to "we。" I didn't find this distracting。The other amazing thing that Ernaux is able to do is how she handles time and the passage of it。I don't always like the writing of those who win the Nobel Prize for Literature, but that is not the case with this。 I look forward to reading as much of her writing as I can。 。。。more

Rajeev Pillai

Deeply felt。

Cory

4。5。 A must-read if you are (like me) getting to the age where you start thinking about "what it all means"。 It will be especially enjoyable if you follow French history/culture as there are so many references sprinkled throughout the text。 Plan for a few tears at the end。 4。5。 A must-read if you are (like me) getting to the age where you start thinking about "what it all means"。 It will be especially enjoyable if you follow French history/culture as there are so many references sprinkled throughout the text。 Plan for a few tears at the end。 。。。more

Stéphane Mir

Annie Ernaux nunca llegó hasta Paris。Lo deseó, en su adolescencia: mudarse a la ciudad luz capital, al escenario de incontables bildungsroman de escritores en ciernes。 Llegar a la meca donde se fraguan las reputaciones literarias。 Se quedó a las puertas, por decisión propia。 “París, el gran sueño, del que ahora estoy a treinta kilómetros a vuelo de pájaro pero siempre fuera。 Y ya no tengo ganas de entrar”, escribe en Le vrai lieu (El lugar verdadero, 2014)。Prefirió el margen, desde 1977。 Ese año Annie Ernaux nunca llegó hasta Paris。Lo deseó, en su adolescencia: mudarse a la ciudad luz capital, al escenario de incontables bildungsroman de escritores en ciernes。 Llegar a la meca donde se fraguan las reputaciones literarias。 Se quedó a las puertas, por decisión propia。 “París, el gran sueño, del que ahora estoy a treinta kilómetros a vuelo de pájaro pero siempre fuera。 Y ya no tengo ganas de entrar”, escribe en Le vrai lieu (El lugar verdadero, 2014)。Prefirió el margen, desde 1977。 Ese año se mudó a la “ciudad nueva” de Cergy, una comuna suburbana recién creada。 Aún reside en ese sitio efímero, de centros comerciales, de población diversa y desarraigada。 Un lugar sin historia, sin la “potencia ancestral de un orden social”。[Cergy] es una ciudad en permanente cambio, nunca definitiva。 Debido a estos rápidos cambios, me parece que tiendo más a anotar lo que va a desaparecer, estos rostros, estos momentos。 Porque, en el fondo, hasta que no escribo sobre algo, no existe。 [El lugar verdadero]Cergy es una elección que refleja la obra de Ernaux, escrita como quien mira por el retrovisor, para atisbar el momento que queda atrás; para capturar la esencia de su literatura: el instante en que ocurre el pasado。 Aunque para ella nada es tan simple como un antes y después。 Un pasado suplanta a otro, pero los ayeres se burlan de la cronología y se reacomodan a una distancia movediza。Igual o más importante resulta para Ernaux lo que termina por ser sepultado, entre tanta capa sucesiva de tiempo。 Se sitúa ahí donde inicia la pérdida, donde el ancla lanzada para sujetar lo que fue ya no encuentra dónde afirmarse。 La fisura por donde se escurre lo que fuimos, hace poco o mucho, es el punto de partida de sus reconstrucciones literarias。En Cergy empezó la escritura que ha definido a Ernaux desde fines de los años 1970。 ¿Qué mejor punto de partida que esa página en blanco en el mapa urbano? Sin jerarquías rígidas, como no las hay en el material que conforma su obra memoriosa, donde lo íntimo es universal y lo universal ya fue íntimo。 El discurso televisivo memorable cohabita con el anuncio en la televisión que lo precedió, con el insulto proferido al verlo, con el grafiti entrevisto antes de entrar y encender el televisor。Porque Ernaux tiene predilección por el sedimento que dejó en nosotros lo fugaz, lo compartido alguna vez por todos sin darnos cuenta —el horario del noticiero, el envase de refresco, el tipo de cambio—, lo que un día cayó en desuso junto con todo lo que conllevaba —rituales, gestos, dichos。 El “yo” se desliza en el “nosotros”, por la vía de la capa en apariencia más superficial del día a día。 A todos estos fragmentos les atañe el peso de la emoción que suscitaron, no su valor histórico abstracto。“He escrito que ‘la memoria es material’, quizás no lo sea para todos, pero para mí lo es hasta el extremo, devolviendo cosas vistas, escuchadas (el papel de las frases, a menudo aisladas, punzantes), gestos, escenas, con la mayor precisión。 Estas constantes ‘epifanías’ son el material de mis libros, la ‘prueba’ también de la realidad”, apunta en L’écriture comme un couteau (La escritura como cuchillo, 2003)。Una realidad que concibe sin elipsis poéticas que filtren lo que la página retiene de la vida cotidiana。 Así, Regarde les lumières mon amour (Mira las luces, amor mío, 2014), es el diario de sus visitas al supermercado, espacios invisibles poblados por mujeres que también lo son: “Me había preguntado por qué los supermercados nunca estaban presentes en las novelas que se publicaban。 Cuánto tiempo requería una realidad para acceder a la dignidad literaria”。Uno de sus antecesores sería el Georges Perec de Les choses (Las cosas, 1965), novela que cuenta la historia de una pareja a través de sus posesiones materiales, un retrato de la sociedad de consumo que también interpela a Ernaux。 Somos la suma de lo que deseamos a plazos, a crédito, nuestras aspiraciones de cada quincena。 En Ernaux, sin embargo, está en juego mucho más que un ejercicio de sociología literaria。 Y no entra en juego, de hecho, la ficción。Porque Ernaux, desde la mudanza a Cergy, ha circunscrito su escritura al material que le proporciona su vida。 No sólo la elegida, sino la que dejó atrás。 Y aquí ese suburbio vuelve a cobrar una importancia vital:A mediados de los años 1970, Cergy estaba en construcción, se levantaban edificios por todas partes, era una gigantesca obra llena de grúas que me recordaba a la posguerra en Normandía, a la ciudad de Yvetot, donde pasé toda mi juventud y cuyo centro había sido destruido。 Debajo de esta ciudad que se estaba construyendo, era como si hubiera otra ciudad, la Yvetot devastada de 1945, las dos se deslizaban una sobre otra。 [El lugar verdadero]Annie Ernaux nació en 1940, en el norte de Francia, en una familia humilde, de obreros convertidos en dueños de una tienda de abarrotes。 La asiduidad en los estudios la llevó a ser profesora, distanciándola no sólo de aquella geografía sino de esa clase social, de su cultura popular, del habla misma de su origen。 “Tránsfuga de clase” es un término que emplea para describirse。Es otro elemento determinante en su escritura: la elección sobre quién y qué merece ser recordado y contado, los “nosotros” que ella se niega a reducir solamente al “yo”。 Ese es el trasfondo de todo su proyecto。 Y también por eso Cergy es fundamental。 El espacio intermedio, entre lo que dejó atrás y la fuga, nunca culminada, hacia el futuro de la capital, hacia París。 Le es deudora toda una franja de la literatura francesa actual, la de otros tránsfugas del margen que vivieron y aprendieron para contar su “traición”, y escribir las historias de quienes nunca figuran en la Historia。 Desde Didier Eribon con Retour à Reims (Regreso a Reims, 2010), regreso al hogar de un sociólogo homosexual para el funeral de su padre obrero; Édouard Louis con En finir avec Eddy Bellegueule (Para acabar con Eddy Bellegueule, 2014), autobiografía del suplicio de ser diferente en un medio machista y marginal; Nicolas Mathieu en Leurs enfants après eux (Sus hijos después de ellos, 2018), novela de adolescencia en una zona postindustrial。 Este último escribe sobre su descubrimiento de Ernaux a los veinte años:Sus libros eran políticos, en la medida en que articulaban, de una manera inédita para mí, la intimidad y la historia, la economía y el cuerpo, lo social y lo sexual, lo personal y lo colectivo, la memoria y el orden mundial, los sentimientos de la infancia y la guerra de clases。A la obra de Ernaux se le ha llamado epistemología personal。Cuenta libro a libro la pérdida de su virginidad, un aborto, la historia del padre, de la madre, un amor tóxico。 Temas tabú, vivencias de mujeres que son secretos a voces convenientes。 A todos los une un tono común, cuya razón de ser es la verdad。“No quería hacer algo que primero fuera bello, sino real, y la escritura era ese trabajo de sacar a la luz la realidad: la del ambiente obrero de la infancia, la de la aculturación que es también una ruptura con el mundo de origen, la de la sexualidad femenina。” [La escritura como cuchillo]Ella misma ha calificado su obra de “autosociobiográfica”。Empezó a serlo a partir de Cergy。 Ahí escribió todos sus libros salvo los dos primeros。 Un parteaguas。 Si antes de Cergy escribió novelas, con su tercer libro inicia el giro hacia la autobiografía。 El punto de inflexión definitivo es, en 1983, La place (El lugar), su cuarto libro。 El primero “autosociobiográfico”:Luego viene otra forma, que apareció con El lugar, que podría calificarse de “relato autobiográfico” porque se descarta toda ficcionalización de los hechos y, salvo error de memoria, estos son verídicos en todos sus detalles。 Al fin el ‘yo’ del texto y el nombre en la portada del libro se refieren a la misma persona。 […]Pero no me satisface el término ‘relato autobiográfico’ porque es insuficiente。 Subraya un aspecto ciertamente fundamental, una postura de escritura y de lectura radicalmente opuesta a la del novelista, pero no dice nada sobre el objetivo del texto, su construcción。 Y lo más grave aún, es que impone una imagen reductora: “el autor habla de sí mismo”。 Sin embargo [mis obras] son menos autobiográficas que autosociobiográficas。 [La escritura como cuchillo]Tras mudarse a Cergy abandona la ficción。 A partir de ahí empieza por esbozar su infancia, a sus padres, abriendo paso a esa otra obra que escribe hasta la fecha: la que reconstruye minuciosamente y sin miramientos, sin cultura alta ni baja, sin rehuir lo supuestamente pedestre o lo indecible。En El lugar cuenta la historia de su padre:Recientemente, he sabido que la novela es imposible。 Para dar cuenta de una vida sometida a la necesidad, no tengo derecho a ponerme primero del lado del arte, ni a intentar hacer algo emocionante o conmovedor。 Recogeré las palabras, los gestos, los gustos de mi padre, los hechos significativos de su vida, todos los signos objetivos de una existencia que yo también compartí。 Ninguna poesía de la memoria, ninguna burla jubilosa。Más tarde, en La escritura como cuchillo, agrega:Al término de esa reflexión, llegué a esto: la única manera justa de evocar una vida, aparentemente insignificante, como la de mi padre, de no traicionar (a él, y al mundo del que vengo, que sigue existiendo, el de los dominados), era reconstituir la realidad de esta vida a través de hechos precisos, de las palabras escuchadas。A partir de ahí Ernaux escribe como sólo sabe hacerle Ernaux, en fondo y forma。 Como lo ha hecho durante 45 años。“En comparación con la forma de la novela de mis inicios, tengo la impresión de una inmensa y, naturalmente, terrible libertad。 Un horizonte se despejó al tiempo que rechazaba la ficción, todas las posibilidades de la forma se abrieron。” [La escritura como cuchillo]En 2008 llega la que quizás es la culminación de ese proyecto: Les années (Los años)。 Es el libro de una vida, de lo que describe como el deseo de una vida entera de escribir la vida de una mujer。 “Incluso cuando estaba escribiendo otros libros, ese estaba ahí, alrededor。 A su manera, los ha irrigado a todos”。El tiempo permite la búsqueda de la forma。 En 1985, escribe la primera línea del prólogo: “Desaparecerán todas las imágenes…”。La novela se publica 23 años después。 Es revelador el título que alguna vez pensó darle: Novela total。Ella quisiera reunir esas múltiples imágenes de sí misma, separadas y desordenadas, e hilarlas con un relato, el de su existencia, desde su nacimiento durante la segunda guerra mundial hasta el día de hoy。 Una existencia singular, pero fundida en el movimiento de una generación。 […] Cómo representar a la vez el paso del tiempo histórico, el cambio de las cosas, de las ideas, de las costumbres y la vez la intimidad de esta mujer, hacer coincidir ese fresco de 45 años de historia y la búsqueda de un ‘yo’ fuera de la Historia, el de esos momentos como suspendidos, en los que hacía poesía a los veinte años。 [Los años]La impresión que debería dejar ese libro al leerse: “un flujo de luz y sombra sobre rostros”。Así ocurre al leerlo。 La página actúa como un proyector apuntado hacía el rostro del lector, en el que el tiempo descrito parpadea en blanco y negro, luego accede al tecnicolor, pasa de la película en 8mm a la precisión digital。Lo que desfila: la aniquilación de todos los humildes y anodinos detalles cotidianos que damos por sentados, esos componentes que dan densidad a la vida pero irán desapareciendo en la estela del tiempo sin que nadie se percate。las imágenes reales o imaginarias, aquellas que nos siguen hasta en el sueñolas imágenes de instantes bañados en un luz que pertenece sólo a ellosTodas se desvanecerán de un solo golpe como lo hicieron los millones de imágenes que estaban tras la frente de los abuelos muertos hace medio siglo, de los padres, muertos también。1 [Los años]Pasan, cual fantasmas, los refranes populares que el presente ha transformado en arameo; los gestos de oficios que la modernidad volvió caducos; las imágenes de publicidades victimas del vértigo de su origen y la multiplicación del consumo。las expresiones caídas en desuso, que un día volvemos a escuchar de casualidad, súbitamente valiosas cual objetos perdidos y reencontrados, que nos hacen preguntarnos cómo llegaron hasta ahí。 [Los años]Transcurre el largo compendio de toda la banalidad indisociable de nosotros mismos。 Esa que Ernaux nos recuerda, colinda con lo que consideramos esencial, los seres queridos y momentos viscerales, y que son como bordados sobre esa vasta tela cotidiana y colectiva de aparentes naderías, que Ernaux va enhebrando, hasta hacer posible que nos conmueva la pérdida retrospectiva de lo que en su momento pudo parecer banal y vulgar。Hasta cobrar conciencia de que nada es banal o vulgar, porque nada lo es para Ernaux, la escala es obsoleta, o ella buscar abolirla como quiere abolir esa distancia que existe en ella, entre su pasado y presente, entre su origen y devenir。Se anularan súbitamente las miles de palabras que sirvieron para nombrar las cosas, los rostros de las personas, los actos y las emociones, que ordenaron el mundo, hicieron latir el corazón y mojar el sexo。los slogans, los grafitis en los paredes de las calles y de los baños, los poemas y las historias cochinas, los títulos (Los años)Y entre todo ese flujo incesante aflora la ironía esencial del lenguaje, como un imán que tanto atrae esa memoria, la salva del olvido como no pudieron hacerlo quienes no aprendieron a usar el lenguaje; que tanto la repele, porque el lenguaje está ausente de la memoria, de su clase social, no acepta el corsé de una sintaxis exquisita。 Queda la esperanza de esa acumulación sin ornamentos, recitada como una plegaria, por la salvación de una memoria colectiva, y la imposible tarea de no excluir a nada ni nadie。El tiempo que dura la lectura de Los años —como ocurre con los textos que culminan una visión de la escritura— interiorizamos la forma de su “frase” y de su lógica narrativa: la síntesis:Todo se borrará en una segundo。 Se eliminará el diccionario acumulado de la cuna al lecho final。 Será el silencio sin palabras para decirlo。 De la boca abierta no saldrá nada […]。 En la sobremesa de una fiesta no seremos más que un nombre, cada vez menos un rostro, hasta desaparecer en la masa anónima de una generación lejana。 [Los años]Esa síntesis nos devuelve a dónde estuvimos cuando ocurrió la Historia, con h mayúscula, a su asimetría con la historia personal; a los cuerpos y sueños perdidos en los abismos entre ambas; a los tejidos sociales disueltos, las versiones diluidas de una misma; a los mundos que dejamos atrás。Terminada la proyección y cerrado el libro, se ha dilatado el sentido de cuánto se perderá cuando nos unamos al cortejo del olvido y por siempre desaparecerán todas las imágenes… salvo si han sido escritas。 Salvo si alguien las lee。Leer Los años, leer a Ernaux, es admirar la simetría recompensada entre la obra y la vida cuando, al cabo de los libros, el camino al premio de Estocolmo no pasó por Paris, sino por Cergy。https://cultura。nexos。com。mx/annie-er。。。 。。。more

Ton van ‘t Hof

Hoewel al een eind op weg wil Annie Ernaux’ De jaren me maar niet boeien。 De hoogst beschouwende, sterk steriele benadering van wat onze tijd kenmerkt maakt haar proza bloedeloos。 Waar is de tijdgenoot die raast en tiert over wat het leven hem gebracht heeft? Wellicht maakt hij zijn opwachting nog。 Nou ja, het is natuurlijk ook helemaal geen roman。

Lee McKerracher

I would describe this as an observational reminiscence but with a detachment that is objective and without remorse。 Annie Ernaux reflects upon her life from 1941 to 2006 and leaves nothing untouched。 Her writing is beautiful describing memories of the past: dialects, passions, traditions, family, children, education, sex。 Using descriptions of photos, she places herself in the scene but also above it thus is able to commentate on her thoughts and feelings。Fascinating。

Ray-The-Pilot

Interesting how parallel things ran in the last 70 years between the US and France。 Lots of memories but also a lot of names I never heard of。

Monika O

Irytująca。 Pisanie w pierwszej osobie liczby mnogiej wskazuje ze autorka pretenduje do odmalowania portretu pokolenia。 I taki portret francuskiej Lewicy utrwala: powierzchownych i naiwnych politycznie snobów

M João (Livros?gosto)

Opinião em : https://youtu。be/9joPP2oAV1I Opinião em : https://youtu。be/9joPP2oAV1I 。。。more

Jack

4,5

blackdogcolt

acho que se complementa bem com "as coisas" do perec, livros que identificam no elencar de objetos a particularidade de um tempo: são os objetos, tanto materiais quando culturais, que dão especificidade para o tempo, que contextualizam a nossa experiência de vida, são os objetos que mudam; a experiência humana é mais universal, mais temporalmente difícil de alocar a um tempo。 eu gosto de como ela usa a primeira pessoa do plural para dar amplidão para essa experiência específica。 tenho minhas opi acho que se complementa bem com "as coisas" do perec, livros que identificam no elencar de objetos a particularidade de um tempo: são os objetos, tanto materiais quando culturais, que dão especificidade para o tempo, que contextualizam a nossa experiência de vida, são os objetos que mudam; a experiência humana é mais universal, mais temporalmente difícil de alocar a um tempo。 eu gosto de como ela usa a primeira pessoa do plural para dar amplidão para essa experiência específica。 tenho minhas opiniões sobre como isso funciona quando ela fala mais especificamente de política (esquerda-direita), mas seriam pontos toscos。tava com esse livro aqui há uns seis meses na lista 'ler em breve', baixei depois de ver uma adaptação de um filme dela e ia ler de bobeira。 o nobel fez apressar mas tirou um pouco da graça de descobrir ela risos 。。。more

Deborah

Wow。 Just wow。 Ernaux provides a survey of French life from her birth in 1940 to 2005 (the book was published in 2006)。 It’s both deeply intimate and autobiographical, as well as generational, eschewing the use of “I” and opting instead for the more sweeping chorus of “we,” only occasionally moving to “she” when speaking directly of herself。 This is a dazzling, thoughtful observation of the monumental changes to daily life ushered in by those decades, as well as the political and social upheaval Wow。 Just wow。 Ernaux provides a survey of French life from her birth in 1940 to 2005 (the book was published in 2006)。 It’s both deeply intimate and autobiographical, as well as generational, eschewing the use of “I” and opting instead for the more sweeping chorus of “we,” only occasionally moving to “she” when speaking directly of herself。 This is a dazzling, thoughtful observation of the monumental changes to daily life ushered in by those decades, as well as the political and social upheavals, even the pop culture references of TV programs, ad campaigns, toys, games, candies, etc, etc。 The years take her from a working class upbringing in Normandy, when a woman’s only choices involved marriage and motherhood, through her generation’s mass pairing off and procreation—born a decade too early to truly partake of the Swinging Sixties and the political paroxysms of 1968。 And so on through the decades。 It’s not simply a catalogue of events but a lucid account of mindsets and attitudes, a truly sociological document。 I am in awe of the accomplishment and heartily concur with the Nobel Prize committee。 Mon dieu! 。。。more

Ola

To świetna książka, ale uważam, że polski czytelnik traci bardzo dużo radości z lektury, jeżeli nie zna dobrze historii Francji。 Przechodząc ciągle do przypisów, czułam się jakbym czytała pierwsze dwa zdania z Wikipedii, które niewiele rozjaśniają。 Oczywiście przypisy są świetnym rozwiązaniem, ale chodzi mi tu o sam fakt, że książka jest tak bogata w nawiązania do kultury i historii Francji, że po prostu nie wyciągniemy z niej tyle, co francuski czytelnik。 Im bliżej teraźniejszości, tym treść st To świetna książka, ale uważam, że polski czytelnik traci bardzo dużo radości z lektury, jeżeli nie zna dobrze historii Francji。 Przechodząc ciągle do przypisów, czułam się jakbym czytała pierwsze dwa zdania z Wikipedii, które niewiele rozjaśniają。 Oczywiście przypisy są świetnym rozwiązaniem, ale chodzi mi tu o sam fakt, że książka jest tak bogata w nawiązania do kultury i historii Francji, że po prostu nie wyciągniemy z niej tyle, co francuski czytelnik。 Im bliżej teraźniejszości, tym treść staje się bardziej uniwersalna, a kontekst jest bardziej globalny, europejski。 Mimo wszystko było warto。 。。。more

José Miguel Tomasena

Una obra maestra。Combina de manera asombrosa la exploración de la memoria personal con el retrato colectivo de la sociedad francesa。 Es un tratado lúcido, filoso e irónico de los cambios sociales。Demuestra que reducir la obra de Ernaux a la categoría de "autoficción" es simplemente reduccionista y perezoso。🎬 Reseña en YouTube: 👉 https://youtu。be/l2ax_AVBEz0 Una obra maestra。Combina de manera asombrosa la exploración de la memoria personal con el retrato colectivo de la sociedad francesa。 Es un tratado lúcido, filoso e irónico de los cambios sociales。Demuestra que reducir la obra de Ernaux a la categoría de "autoficción" es simplemente reduccionista y perezoso。🎬 Reseña en YouTube: 👉 https://youtu。be/l2ax_AVBEz0 。。。more

Merja

Täydellinen, ihana kirja。 Lukukokemus jota olin kaivannut pitkään。

Boudewijn

Alle beelden zullen verdwijnenDit is de openingszin van Nobelprijswinnares (2022) Annie Ernaux, in wat wordt beschouwd als haar magnum opus。 Alle beelden, ervaringen, gewoontes en gedachten zullen sterven wanneer jij als persoon sterft。 In de gesprekken van diegenen die je tijdens het leven gekend hebben zul je alleen nog een voornaam zijn, een steeds gezichtlozer voornaam totdat je verdwijnt in de massa van een verre generatie。 Wat blijft er van over na de dood? Niets。Annie Ernaux beschrijft de Alle beelden zullen verdwijnenDit is de openingszin van Nobelprijswinnares (2022) Annie Ernaux, in wat wordt beschouwd als haar magnum opus。 Alle beelden, ervaringen, gewoontes en gedachten zullen sterven wanneer jij als persoon sterft。 In de gesprekken van diegenen die je tijdens het leven gekend hebben zul je alleen nog een voornaam zijn, een steeds gezichtlozer voornaam totdat je verdwijnt in de massa van een verre generatie。 Wat blijft er van over na de dood? Niets。Annie Ernaux beschrijft de periode van 1941 tot 2006 via haar persoonlijke beelden en herinneringen。 Zo verschijnen niet alleen de contouren van Frankrijk en van de westerse wereld, maar ook en vooral die van de tijdgeest, die Ernaux trefzeker weet vast te leggen。IJkpunten zijn de tafelgesprekken, waarmee de positie en de relatie van de schrijfster met de wereld en de mensen om haar heen wordt bepaald。 Zo zien we Ernaux volwassen worden; waar ze eerst nog als kind toeschouwer en getuige is van de gesprekken van de volwassenen, waar zo vlak na de bevrijding de oorlog een grote rol speelt, is ze juist aan het einde van haar leven zelf die volwassene, die de nieuwe generatie observeert, waar zij als oudste pijler in het ritueel fungeert。Annie poogt in haar boek een "geheugen door te geven" - niet alleen de verhalen en de foto's, maar ook de beelden, een voorraad van gewoonten en een som van gebaren。 En passant zijn we getuige van de transformatie van de Franse maatschappij, met de roerige jaren '60 als kantelpunt。 Het kan als autobiografie beschouwd worden, geschreven in de "wij" vorm waarmee de schrijfster een intieme band met de lezer weet op te bouwen。 Ook ik begin in de nadagen van mijn leven。 Mijn jeugd is voorbij, de kinderen worden groot en ik ben een aantal idealen kwijtgeraakt, maar heb daar de rust en liefde voor teruggekregen。 Ik ben mijn eigen kantelpunt voorbij - ik wist mij zeer te identificeren met de schrijfster。 Haar jeugd, haar herinneringen zijn in zekere zin die van mij, haar toekomst zal die van mij zijn。 Schitterend。 。。。more

roksispoksi

zasluzony nobel